lunes, 8 de junio de 2015

Acentuación de las palabras.


1- La acentuación en las palabras
El acento es la mayor intensidad o fuerza con que se pronuncia una sílaba de la palabra. La sílaba donde se carga la voz es una silaba tónica.
Hay dos clases de acento:
- Gráfico o tilde: es aquel que se escribe.(´)
- Prosódico o fónico: es aquel que se pronuncia y no se escribe.

Para saber que palabras llevan acento gráfico y cuáles no lo llevan, aprenderás algunas reglas de acentuación.

2- Reglas de acentuación

Según el lugar que ocupa el acento en las sílabas de las palabras, estas se dividen en:
- Palabras agudas
- Palabras graves
- Palabras esdrújulas
- Palabras sobreesdújulas

1- Palabras agudas
Son las que tienen el acento en la última sílaba.
Ejemplos: Jardín, caracol, anís, caminar.

Como podemos ver  el  acento no siempre va de manera escrita, puede ser sólo al momento de pronunciar la palabra.
Entonces pondremos acento gráfico o tilde  en las palabras agudas cuando terminen en vocal n o s.
Ejemplos: via, París, ratón, pizarrón, tiburón, pensa, vola,  comezón, saldrás, anís, estrés
compás, después,  autobús, francés, etc.

 



2 Palabras graves o llanas
Son las que tienen el acento en la penúltima sílaba.
Ejemplos: ángel, imagen, lápiz.
Como ves hay palabras graves que llevan tilde y otras que no, es decir sólo llevan acento prosódico.
Pondremos acento gráfico o tilde,  en las palabras graves cuando terminen en consonante menos n y s

Ejemplos:
Cárcellizbil,  fútbolárbol,  crío,  acar, céspedángel, cónsulpez, bil, mármol, itil, cil, lix, etc.

3- Palabras esdrújulas
Son las que tienen el acento en la antepenúltima sílaba y siempre llevan acento gráfico o tilde.

Ejemplos: tefono, plátano, jaro, atmósfera, sica, lido, cómpralo, matelo,  oano,  grima, fantástico,  tarántula, estula,ábaco, órdenes, Matetica, Igenes, dárselo, dico, etc.


4- Palabras sobreesdrújulas

Son las que tienen el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima y siempre llevan acento gráfico o tilde. 
Ejemplos: Regístraselos, reteselo, corrígemelo, recomiéndasela, cantándotelo, dejándoselo, bebiéndoselo, infórmeselo, etc.
Fuente: http://www.portaleducativo.net/pais/ar/sexto-basico/446/Ortografia-acentual-agudas-graves-esdrujulas-sobreesdrujulas-acento-diacritico

No hay comentarios:

Publicar un comentario