1- La acentuación en las palabras
El acento es la mayor intensidad o fuerza con que se pronuncia una sílaba de la palabra. La sílaba donde se carga la voz es una silaba tónica.
Hay dos clases de acento: - Gráfico o tilde: es aquel que se escribe.(´) - Prosódico o fónico: es aquel que se pronuncia y no se escribe. Para saber que palabras llevan acento gráfico y cuáles no lo llevan, aprenderás algunas reglas de acentuación. 2- Reglas de acentuación Según el lugar que ocupa el acento en las sílabas de las palabras, estas se dividen en: - Palabras agudas - Palabras graves - Palabras esdrújulas - Palabras sobreesdújulas 1- Palabras agudas Son las que tienen el acento en la última sílaba. Como podemos ver el acento no siempre va de manera escrita, puede ser sólo al momento de pronunciar la palabra. Entonces pondremos acento gráfico o tilde en las palabras agudas cuando terminen en vocal n o s. Ejemplos: viajó, París, ratón, pizarrón, tiburón, pensará, volaré, comezón, saldrás, anís, estrés compás, después, autobús, francés, etc. 2 Palabras graves o llanas Son las que tienen el acento en la penúltima sílaba. Como ves hay palabras graves que llevan tilde y otras que no, es decir sólo llevan acento prosódico. Pondremos acento gráfico o tilde, en las palabras graves cuando terminen en consonante menos n y s Ejemplos: Cárcel, cáliz, hábil, fútbol, árbol, crío, azúcar, césped, ángel, cónsul, López, débil, mármol, inútil, dócil, Félix, etc. 3- Palabras esdrújulas Son las que tienen el acento en la antepenúltima sílaba y siempre llevan acento gráfico o tilde.
4- Palabras sobreesdrújulas
Son las que tienen el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima y siempre llevan acento gráfico o tilde. Fuente: http://www.portaleducativo.net/pais/ar/sexto-basico/446/Ortografia-acentual-agudas-graves-esdrujulas-sobreesdrujulas-acento-diacritico |
lunes, 8 de junio de 2015
Acentuación de las palabras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario